lunes, mayo 31
viernes, mayo 28
jueves, mayo 27
VERÓN Y EL PINCHA EN LA PÁGINA DE LA FIFA
Ilusión local

Nombres propios
Si bien es cierto que a la cancha ingresan sólo 11 futbolistas, también lo es que la base de los campeones se conforma con los que están afuera. Por eso, nadie debe sorprenderse ante la presencia de algunos jugadores de trabajo silencioso e incansable.
Entre los más conocidos y con mayores opciones de titularidad aparecen Juan Sebastián Verón y Nicolás Otamendi. La Bruja llega a Sudáfrica con la espina clavada que significó la temprana eliminación de Corea/Japón 2002, pero con la certeza de que a sus 35 años está a tiempo de redimirse. Otamendi, que debutó en la primera de Vélez Sarsfield en 2008, es un defensor aguerrido con seria proyección internacional. Ex prácticamente amateur de boxeo, con apenas 22 años, es quizás el que menos tiempo permanezca en el fútbol de Argentina tras la cita sudafricana de junio.
El sello de Boca y Estudiantes
Otro que llega para suplir la ausencia de marcadores laterales, algo que abunda en Brasil, es Clemente Rodríguez. El jugador surgido en las divisiones inferiores de Boca Juniors, que brilló recientemente con la camiseta de Estudiantes de La Plata, puede jugar por ambas bandas y ya ha participado de procesos previos como aquel que finalizó con el segundo puesto en la Copa América y la obtención del Torneo Olímpico de Atenas en 2004.
Y ya que hablamos de Estudiantes y Boca Juniors, imposible obviar la presencia de Martín Palermo. El máximo goleador Xeneize de la historia, nacido en la entidad Pincharrata, es también el máximo anotador en la era Maradona con 5 conquistas. “Martín es un goleador impresionante, un verdadero monstruo. Contra Perú en la eliminatoria nos salvó a todos, fue de película. Ojalá lo repita en Sudáfrica”, reconoce el capitán Javier Mascherano. “Voy lleno de ilusiones, sé que puedo dar un plus extra”, dobla la apuesta quien supo imponerse a Lisandro López y el mismísimo Lucas Barrios en la consideración de Maradona.
El entrenador cierra su análisis. “Se dijo de todo cuando organizamos los partidos del combinado local, pero en esta lista están los resultados de esa experiencia. Ahora ya estamos todos y no importa quién viene de dónde. Tengo 23 jugadores argentinos que quieren pelear hasta el final en Sudáfrica”.
martes, mayo 25
COLUMNA DEL CHAVO FUCKS EN DIARIO PERFIL
Volverá a la lucha, con sus ideas claras
Cuando el humo de las bengalas no se había disipado y Desábato comenzaba a condenarse con la sociedad futbolera por agredir a Abbondanzieri, Estudiantes se quedaba sin nada. Acaso haya sido lo peor, más allá de ese final de bochorno que por su historia y estilo no merece.
Resaltar a Estudiantes en un momento como este es complicado. Primero, porque perdió y el fútbol profesional es un juego cuyo objetivo único es el resultado. Incluso, para los que dicen no tenerlo, que son los peores: sostienen defender una “filosofía” de fútbol pero cuando la mano viene mal o pierden, piden cabezas de entrenadores, jugadores y árbitros. Jamás entendí semejante contradicción.
La diferencia, en todo caso, es de modos en la búsqueda. Ahí entramos en gustos personales. Prefiero pensar que cualquier sistema bien aplicado –también el de los falsos filósofos–vale. Tenemos un ejemplo a flor de piel. Barcelona juega de una manera y así, obtuvo innumerables títulos.
El Inter de Mourinho llegó a la final de la Champions por otros caminos. Y por otros tantos (no juega siempre igual), ganó el Scudetto y la Copa Italia. Todo vale si está bien hecho. No sirve, en cambio, lo que le pasó a River. Luego de ganarle a Racing 3-0, se dijeron cosas favorables imposibles de comprobar pero después no se supo explicar cómo Tigre –el del “ultradefensivo” Caruso Lombardi– le metió cinco goles.
Otro motivo de complicación para respaldar lo que pensamos de Estudiantes es que ahora vamos a contradecirnos porque vamos a prescindir del resultado. Lo que hace posible que obviemos lo que más arriba llamamos “meta” es lo que el equipo de La Plata transmite. Llegó a la última fecha del Clausura sin Verón y sin Braña. Si Boca o River llegaran a esa circunstancia sin Riquelme o sin Ortega, se llenarían páginas y páginas para justificar las penas de los dos clubes. Al Pincha le faltaron sus dos columnas del medio. Y eso no sólo casi pasó de largo, sino que esas palabras se dedicaron a defenestrar a Verón por haberse hecho echar contra Central.
Estudiantes arriesgó de verdad. Nos pasamos la vida creyendo que “arriesgar” es poner un delantero por un defensor en un partido de un grande contra un chico, y de local. “Arriesgar” es otra cosa. La presencia de Estudiantes en una Libertadores siempre es motivo de “riesgo”. Pone en juego su escuela, la estructura de sus inferiores, la credibilidad del proyecto, la cotización de sus futbolistas, la idoneidad de sus entrenadores, su prestigio… En fin, Estudiantes sufrió la ignorancia de una buena parte de la prensa durante los últimos 43 años, desde aquel Metropolitano de 1967 que ganó por escándalo y que los diarios –seguidores a ultranza de los cinco grandes– no le perdonaron nunca. Le inventaron una palabra espantosa, cruel, falsa: antifútbol. Llamaron antifútbol a un equipo en el que jugaban Madero, Manera, el Bocha Flores, Echecopar, Juan Ramón Verón… El campeón del ’82 heredó el lacerante apodo, en tiempos de Sabella, Camino, Trobbiani, Ponce, Russo, Gottardi. Recién ante este Estudiantes de Verón hijo tuvieron que hacer la reverencia hasta quienes lo desprecian desde siempre. “Es porque juega distinto, juega como no nos gusta a nosotros”, dicen, incapaces de admitir el desarrollo de una idea a través de las décadas capaz de adaptarse a los cambios lógicos que experimentó el fútbol y a los que esas mismas mentes son poco afectas.
Podemos condenar a Desábato y sería justo; podemos detenernos en la imbecilidad de esas bengalas prematuras, de esos hinchas de la popular, más hinchas de ellos que de Estudiantes, y quedaríamos bárbaro con el mandato de la inmediatez. Todo eso es real. Pero también es real que Estudiantes arriesgó. Fue al frente a buscar el Clausura y la Copa Libertadores. Dio pelea con sus armas de siempre: el orden, la táctica adecuada, la estrategia bien pensada y los jugadores ideales para llevar a la cancha la idea.
Perdió en los dos frentes. Argentinos Juniors se llevó el Clausura e Internacional sigue en la Copa. Argentinos se quedó sin el entrenador campeón, a menos de una semana del logro. Y su plantel seguramente será desmantelado. Estudiantes sólo perderá jugadores si lo desea y su entrenador no es cuestionado ni por un segundo. El equipo brasileño es una sucursal del Mercosur que, en algún momento, encontrará el final.
Estudiantes seguirá por su brecha, la que retomó hace cuatro años. Y volverá a la lucha, con una base establecida, con las ideas claras y después de un exhaustivo análisis de lo bueno y lo malo.
Dará batalla dentro de la cancha, contra los rivales que le toquen, y fuera de ellas, contra la ignorancia y la desidia que lo persigue desde hace cuatro décadas. Paradójicamente, eso lo hace cada vez más fuerte y ganador. Aunque pierda un torneo por un punto o quede afuera de un torneo internacional por un gol. Porque el alma de Estudiantes gana siempre.
viernes, mayo 21
BALANCE SEMESTRAL

CON EL ORGULLO INTACTO

Hicimos un gran partido, le ganamos 2 a 1 al Inter, que prácticamente no llegó en todo el partido, con goles de Leandro González y Enzo, pero finalmente no alcanzó por el famoso gol de visitante.
martes, mayo 18
domingo, mayo 16
LA VIDA POR LOS COLORES

jueves, mayo 13
SE ESCAPÓ AL FINAL
martes, mayo 11
lunes, mayo 10
EL ÚLTIMO ESFUERZO
domingo, mayo 9
SIEMPRE HAY QUE CREER

sábado, mayo 8
viernes, mayo 7
LISTADO DE DVDs (PARTIDOS COMPLETOS)
Para hacer los pedidos mandá un mail a 7a0historico@gmail.com con tu nombre, dirección y franja horaria en que quieras recibir los DVDs.
¡CONSULTÁ PROMOCIONES!
- Cada DVD cuesta $ 12, si llevás más de 5 te cuestan $ 10 cada uno.
- Los envíos se hacen a través de mensajería privada. El costo de envío es de $ 7 dentro del casco urbano de La Plata (1 a 31 y 32 a 72), luego varía de acuerdo a la zona.
- Hacemos envíos al interior a través de Correo Argentino
- SEMIFINAL: Estudiantes 2-Pohang Steelers 1
- FINAL: Estudiantes 1-Barcelona 2 (2 DVDs)
- LA EPOPEYA DEL LEÓN - Documental sobre la estadía de Estudiantes en Dubai
- Estudiantes 7-Gimnasia 0
- Gimnasia 1-Estudiantes 2 (los dos goles de Pavone)
- Estudiantes 1-Gimnasia 0 (gol de Salgueiro)
- Gimnasia 1-Estudiantes 2 (goles de Maggiolo)
- Estudiantes 3-Gimnasia 1
- Gimnasia 1-Estudiantes 1 (Sanchez Prette)
- Estudiantes 3-Gimnasia 0 (Salgueiro, Boselli yPérez)
- Estudiantes 1-Gimnasia 1: el clásico del siglo (1996)
- El ascenso del 94/95: resumen de la campaña récord
- Estudiantes 3-Gremio 3 (Copa Libertadores 1983)
- Especial Estudiantes Campeón del Mundo 1968
- Estudiantes 2-Boca 1 (La Final)
- Estudiantes 4-Sporting 3 (Copa Libertadores)
- Estudiantes Campeón Metro 82
- Danubio 1-Estudiantes 2 (Libertadores 08)
- Lanús 3-Estudiantes 3 (Libertadores 08)
- Estudiantes 2-Independientes 1 (Sudamericana 08)
- Boca 1-Estudiantes 2 (goles de Galván y Benitez)
REPECHAJE
- Sporting 2-Estudiantes 1
- Estudiantes 1-Sporting 0 (Lentini)
- Cruzeiro 3-Estudiantes 0
- Estudiantes 1-Universitario de Sucre 0 (Salgueiro)
- Deportivo Quito1-Estudiantes 0
- Estudiantes 4-Deportivo Quito 0 (Boselli -3- y Pérez)
- Estudiantes 4-Cruzeiro 0 (Verón, Fernández y Sanchez Prette -2-)
- Universitario de Sucre 0-Estudiantes 0
- Estudiantes 3-Libertad 0 (Fernandez y Boselli -2-)
- Libertad 0-Estudiantes 0
- Defensor 0-Estudiantes 1 (Desábato)
- Estudiantes 1-Defensor 0 (Benítez)
- Estudiantes 1-Nacional 0 (Galván)
- Nacional 1-Estudiantes 2 (Boselli -2-)
- Estudiantes 0-Cruzeiro 0
- Cruzeiro 1-Estudiantes 2 (Fernández y Boselli)
jueves, mayo 6
VAMOS POR LA REVANCHA
miércoles, mayo 5
CON LA CAMISETA

martes, mayo 4
lunes, mayo 3
domingo, mayo 2
TRES PUNTOS DECISIVOS
