viernes, mayo 30
jueves, mayo 29
miércoles, mayo 28
EXCELENTE NOTA SOBRE LA BRUJA
Estudiantes de Verón
Fernando Pacini - lunes, 26 mayo
Para analizar a Estudiantes, hay que empezar por Verón. Ayer mostró todo su repertorio como en sus mejores tardes en Lazio, Inter, en la selección... Jugó al borde de la perfección. Su inteligencia creativa y sus pies obedientes, compusieron una obra magnífica.
Cuenta Jorge Valdano que Johan Cruyff en sus tiempos de jugador, solía apropiarse del espectáculo. Eso sucedió ayer en La Plata. Verón convirtió el partido en algo accesorio. La sustancia era él, y su fútbol.
No redujo su juego a unas cuántas apariciones con brillo. Su compromiso duró 90 minutos. Y su entrega fue en justas medidas tanto para atacar como para defender. Los ratos libres del partido los usó para ajustar detalles con sus compañeros. Era notable verlo gesticulando y ordenando a su equipo en los minutos previos al empate de Independiente. Nadie suponía, con Estudiantes dominante y seguro, que el triunfo podía estar en riesgo. Verón lo supo y trato de evitarlo.
Con su líder en el nivel de ayer, el empate es insignificante. Cuando Estudiantes se nutre del fútbol de su capitán, la mejoría es definitiva. Es que Verón mejora a sus compañeros, los hace mejores futbolistas. Enzo Pérez sabe que picará 70 metros y que se encontrará en el lugar deseado con la pelota. Benítez es el subcomandante. Moreno también presta su inteligencia al mediocampo. La defensa es de las más compensadas y la de mejor juego aéreo. Estudiantes es el equipo más eficaz en la pelota detenida. Lo que más a padecido es la falta de contundencia en sus puntas. Su entrenador transmite calma, experiencia y conceptos.
En la página de Verón, si uno hace click en "Herramientas", se encontrará con una larga lista de opciones: pase corto, pase largo, pase larguísimo, presión, empeño, competitividad, personalidad, liderazgo, aceptable juego aéreo, media distancia, inteligencia, pase entre líneas, manejo del partido, creatividad, asociación, coraje, elegancia, buen gusto... y continúa en la página siguiente. A ese jugador, el pueblo futbolero, hizo responsable de la eliminación argentina de Corea-Japón 2002 en una de las más miserables campañas que se recuerden en los últimos tiempos. Que sirva a la memoria; la historia lo absolvió.
Ama a Estudiantes, sueña con ser presidente, volvió para ser campeón y ahora puede repetir. Rechazó una millonaria oferta para jugar en los Estados Unidos y vivir en un lugar de ensueño en Washington. Todo por Estudiantes. Su club respeta su pasado como ningún otro en la Argentina. Como el Real Madrid o el Manchester United, Estudiantes tiene una altísima consideración por quienes hicieron su historia. Ningún resultado puede cambiar esa estima por sus próceres futbolísticos. Niños que jamás vieron jugar a Bilardo, a Pachamé, a Echecopar, etc., mueren por sus autógrafos o por una fotografía con ellos. Son figuras sin vencimiento. Son sus "Di Stéfanos" o sus "Bobby Charltons". Juan Sebastián Verón pronto formará parte de esa galería.
martes, mayo 27
lunes, mayo 26
domingo, mayo 25
SEGUIMOS PUNTEROS

sábado, mayo 24
viernes, mayo 23
VIDEO DE POLÍCIAS EN ACCIÓN
Saludos!
pp
MUCHO HUMO Y POCA GENTE




jueves, mayo 22
miércoles, mayo 21
martes, mayo 20
OTRA NOTA DE CLARÍN
EN LA CUARTA VICTORIA SEGUIDA SOBRE GIMNASIA, ESTUDIANTES VOLVIO A EXHIBIR SU MISTICA DE SIEMPRE
Corazón de León
Es un rugido esa gente. Es un grito que deforma el nombre, pero no la esencia: "Estudiooooooooo/Estudiooooooo". En el campo de juego un equipo titánico acaba de construir otro triunfo clásico para la historia. Ahí, los de adentro y los del contorno parecen una unidad y saltan con las mismas camisetas, con los mismos colores, con una suerte de himno en el que creen como si se tratara del primer mandamiento pincha: "Nos sobran huevos / la p... que lo parió". Atrás quedaron 95 minutos tremendos, cambiantes, intensos, discutidos, vertiginosos. Poco importa el contenido del partido a esa altura de la tarde, en el Ciudad de La Plata. Se valora otro desenlace feliz, con el rasgo épico tan arraigado a la historia de Estudiantes otra vez presente.
Es el cuarto triunfo consecutivo en un clásico en el que ahora la ventaja es de cinco encuentros para Estudiantes. Esta racha, generada a partir del impulso y del magnetismo del regreso de Juan Sebastián Verón, tiene que ver con un aspecto recuperado por el club: su estirpe de los días gloriosos, su enorme corazón de león. Lo volvió a exhibir ayer, ante un Gimnasia preso de los vaivenes de su presente pobre y de su futuro incierto.
Le ganó cuando jugaba con dos futbolistas menos. Y en ese instante de desventaja, ya sin Marcos Angeleri ni Rodrigo Braña, afloró eso que no se explica ni con psicólogos: la mística. Porque en ese difuso y decisivo ámbito se explican victorias y consagraciones. No se trata del abrazo del azar. Es otra cosa que no se compra en la farmacia ni en el supermercado. Que no se puede construir ni generar. Que se tiene o no se tiene. Y Estudiantes es, a esta altura, casi un paradigma de este concepto. El pincha es mística. Lo saben los que conocen la leyenda de Old Trafford, los que gritaron orgullosos "y solos/y solos contra todos", los que aceptan casi jactanciosos el apodo de Animals, los que aplaudieron a Bilardo, a Manera y a la Bruja padre; a Ponce, a Sabella y a Trobbiani... Los que, ya más cerca en el tiempo, aprendieron también de aquellos gigantes históricos y luego participaron del 7-0 eterno y le ganaron la final a Boca, en Liniers... Y ayer, otra vez leones sin quebrantos, fueron los dueños de un triunfo para siempre.
Todavía se escucha ese rugido. Y otro grito unánime y feroz, para el rival vencido, que se retira, ya sin respuesta, con el alma en pena y en pedazos. Grita Estudiantes: "El que no salta, se va a la B". Ya no hay contestación. A esta altura de la tarde, en La Plata, sólo hay lugar para el vencedor, para ese equipo del corazón inmenso, del alma de campeón...
LINK: http://www.clarin.com/diario/2008/05/18/deportes/d-06615.htm
¿POR QUÉ FEDE DOMINGUEZ LE PEGÓ AFUERA?
lunes, mayo 19
NO APRENDEN MÁS

domingo, mayo 18
NOTA MUY BUENA EN CLARÍN
Los embrujos de aquel 7-0
El 15 de octubre de 2006 es un hito en la historia de uno de los clásicos más parejos del fútbol argentino: el de La Plata. Aquel día, Estudiantes vivió el instante más feliz en las 152 ediciones (incluyendo las diez que disputaron en el Amateurismo, desde el duelo inaugural en 1916). Con una actuación colosal, se impuso 7-0, en la mayor diferencia entre ambos equipos. Los goles fueron de José Luis Calderón, dos de Diego Galván, uno de Mariano Pavone y otro de Pablo Lugüercio y la fiesta, claro, fue toda pincharrata.
Desde entonces, casi nada fue igual en la vida de este enfrentamiento. Cargadas, canciones, camisetas y banderas están vinculadas con ese número mágico para unos y fatídico para otros. Pero no sólo eso: aquel desenlace marcó rumbos. Para los clubes y para sus protagonistas. Estudiantes, en aquel Apertura 2006, consiguió su cuarto título en el Profesionalismo. Gimnasia se hundió en sus propios problemas y arrancará la próxima temporada con el promedio más bajo.
Muchos de los futbolistas presentes aquella ocasión luego fueron parte del embrujo. En el Lobo, sólo cinco de sus 18 jugadores permanecen en el plantel. Mientras que en Estudiantes más de la mitad (12) integra el grupo que ahora conduce Roberto Sensini.Los destinos de los protagonistas resultan sintomáticos. Algunos ejemplos de Estudiantes: Mariano Pavone juega en el Betis, de España; Pablo Alvarez está en Catania, de Italia; José Sosa fue transferido en cifra récord al Bayern Munich y ya fue campeón; y hasta José Luis Calderón, a los 37, dio la primera vuelta olímpica de la historia de Arsenal, en la Sudamericana del año pasado. Algunos ejemplos de Gimnasia: Germán Basualdo trata de evitar el descenso de Almirante Brown a la Primera B; Juan Carlos Olave volvió a Belgrano de Córdoba, en la segunda división, y volvió a recibir siete goles (en Mendoza, contra Independiente Rivadavia, en noviembre del año pasado); Marcelo Goux y Esteban González tratan de ganarse un espacio en Colón, que lucha por seguir en la A; Gustavo Semino se fue a jugar al Huachipato.
Los técnicos también vivieron los influjos de aquel clásico: Diego Simeone -tras abandonar Estudiantes- dirige a River; Pedro Troglio -luego de la traumática salida de Gimnasia- no pudo concluir su ciclo en Independiente. Y todo por aquel 7-0 tremendo, mágico, doloroso, único...
LINK: http://www.clarin.com/diario/2008/05/17/deportes/d-07604.htm
EL RELATO DE LOS GOLES
Para disfrutar, los goles relatados por Luciano Marcieli de Radio Provincia de Buenos Aires.
sábado, mayo 17
LOS GOLES DEL CLÁSICO!!
Manden fotos, videos, audios, lo que quieran!!!! y los subimos para seguir disfrutando!
¡¡¡¡SE BUSCA CLÁSICO, URGENTE!!!!!

viernes, mayo 16
jueves, mayo 15
miércoles, mayo 14
VENTA DE ENTRADAS
Estudiantes confirmó la venta
Estudiantes confirmó esta noche que la venta de entradas para la edición número 143 del clásico platense comenzará mañana jueves en 54 entre 7 y 8 en el horario de 11 a 16, sólo para abonados y únicamente para plateas, según se informó.
En tanto, la venta exclusiva para socios será en el viejo estadio de calle 1, en el horario de 11 a 18, tanto para plateas como para populares, de acuerdo al esquema de venta que trascendió esta noche.En cuanto a los precios, las mismas fuentes que confirmaron las bocas de expendio para plateas y populares confirmaron una versión que venía sonando y que golpeará duro a los bolsillos de los simpatizantes: 100 pesos la platea.
martes, mayo 13
lunes, mayo 12
domingo, mayo 11
CON TODA LA BRONCA

En el segundo tiempo cayó el nivel, pero con la pelota parada siempre tenemos un plus, la bajó Desábato y Maggiolo metió el gol de la victoria. Esta vez Sensini acertó con el cambio de esquema: puso a Angeleri de líbero, cinco mediocampistas y dos delanteros.
El estadio estaba colmado, no faltó la gran ovación para la Bruja, y muchos silbidos para Palermo. ¿Había 2200 hinchas de Boca? mmmmmmm, parece que le dieron más entradas...
Seguimos con un invicto tremendo en el Estadio, le ganamos a Boca por el torneo después de 12 años, y ahora se viene otro partido en La Plata.
Los que quieran el DVD del partido manden un mail a 7a0historico@gmail.com
viernes, mayo 9
¿IRÁN PARA ATRÁS?
miércoles, mayo 7
TODO AL CAMPEONATO

lunes, mayo 5
SEMANA DECISIVA
Igual, más allá de lo que pase mañana, el domingo tenemos otra final. Boca vendrá a La Plata para seguir peleando el título. Estamos a sólo 6 fechas del final, somos punteros y jugamos 4 de los partidos que quedan en La Plata. Son datos que motivan y ayudan para hacer el último esfuerzo, para dejar la vida en la cancha y darse cuenta que depende exclusivamente de Estudiantes. No importa si se juega con suplentes o titulares, todos los que entren al campo de juego tienen que saber que estamos ante la oportunidad histórica de ser otra vez campeones.
domingo, mayo 4
ALERTA NARANJA

jueves, mayo 1
A PENSAR EN EL SÁBADO
Los hinchas tendremos un gran protagonismo en esta historia. El martes que viene el estadio tiene que explotar, debemos hacer sentir la localía como nunca, es un momento para unirse, alentar y presionar para que Estudiantes llegue a los cuartos de final de la Copa.
Pero antes tenemos un partido para no desperdiciar; porque somos punteros en el torneo Clausura a siete fechas del final. Por ese debemos focalizar toda la atención en el sábado, si ganamos quedaremos otra vez arriba sólos, metiendo presión a River, que obviamente también está pensando en la Copa y que no obvtuvo un buen resultado en el Nuevo Gasómetro.
Son momentos de definiciones, no hay desesperarse. Estamos en manos de la Bruja, Sensini y un gran grupo que sabe lo que hace, que ya peleó campeonatos y le ganó un mano a mano a Boca...que se repita!